Franco Bordóns, la música como paisaje

Franco Bordóns, la música como paisaje
01 de abril de 2020

José Luis Temes se apunta otro hito en recuperación de patrimonio: el lanzamiento de varias obras orquestales del compositor de la Generación del 27.

Recordamos a José María Franco Bordóns (Irún,1894-Madrid, 1971) de su etapa al frente de una todavía nonata Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española, a la que prácticamente formó y ensayó allá por 1964/65. Fue un músico muy completo: violinista, violista, pianista, compositor y director, que fue discípulo de Enrique Fernández Arbós y de Conrado del Campo y llegó a dirigir a la Filarmónica de Berlín. Como creador siguió una estética de línea más bien conservadora, nada arriesgada, en vecindad, con las oportunas diferencias, a la cultivada por paisanos como Jesús Guridi, Jesús Arámbarri o Pablo Sorozábal. Escribió zarzuelas, música de cámara y música sinfónica, reveladoras de un magnífico oficio, una inspiración melódica nada desdeñable y una juiciosa elaboración de un material frecuentemente extraído del acervo popular.

Rasgos que podemos apreciar en este disco, perteneciente a la colección que hace años, con eventuales ayudas públicas y privadas, decidió iniciar el benemérito José Luis Temes, siempre atento a defender nuestro olvidado patrimonio. Con su dirección, al frente de una muy cumplidora y profesional Orquesta de Córdoba, nos quedan claras las coordenadas de su música, fluida, bien hecha y no exenta de gracia. Resulta la mar de convincente la suite en seis movimientos Tres hermanos marineros (1931), proveniente del ballet Galerna (hermosa pintura la del titulado precisamente Escena de la galerna).

Los dos números de En una aldea (1929) poseen una gran frescura y un evidente toque paisajístico. Lembranza (1944) recoge, con muy buena letra y animado espíritu, ecos de Galicia, mientras que Cantos Arca (1946) es una viva orquestación de una obra de juventud. El disco se cierra con los muy breves Cuatro apuntes (1958), orquestación de piezas anteriores para violín y piano. El material empleado, en el que ha habido que trabajar de lo lindo, fue facilitado a Temes por el hijo del compositor, el también director José María Franco Gil, fallecido en 2013. El CD fue grabado en 2010, pero se ha publicado recientemente .

Fuente: elcultural.com 30/03/2020<

junio 2025
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
26/05/2025 27/05/2025 28/05/2025 29/05/2025 30/05/2025 31/05/2025 01/06/2025
02/06/2025 03/06/2025 04/06/2025 05/06/2025

Inspiración Francesa

Inspiración Francesa
06/06/2025

Inspiración Francesa

Inspiración Francesa
07/06/2025

Andalucía Sinfónica - “Inspiración francesa”

Andalucía Sinfónica - “Inspiración francesa”
08/06/2025
09/06/2025 10/06/2025 11/06/2025 12/06/2025 13/06/2025 14/06/2025 15/06/2025
16/06/2025 17/06/2025 18/06/2025 19/06/2025 20/06/2025 21/06/2025 22/06/2025
23/06/2025 24/06/2025 25/06/2025 26/06/2025 27/06/2025 28/06/2025 29/06/2025
30/06/2025 01/07/2025 02/07/2025 03/07/2025 04/07/2025 05/07/2025 06/07/2025
13 Mayo 00:00
Conciertos Didácticos

LEONORA Y LOS SESENTA GRANOS DE CAFÉ

18 Mayo 12:00
Conciertos Familiares

Leonora y los sesenta granos de café

22 Mayo 20:00
Conciertos Extraordinarios

FESTIVAL DE PRIMAVERA CÓRDOBA 2025