REGRESAN AL TEATRO GÓNGORA LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS

REGRESAN AL TEATRO GÓNGORA LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS
13 de mayo de 2025

NOTA DE PRENSA

Córdoba, 13/05/2025

ESTA SEMANA REGRESAN AL TEATRO GÓNGORA LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS CON LA ORQUESTA DE CÓRDOBA

Belén Otxotorena y Jhoanna Sierralta protagonizan la última propuesta   didáctica de la temporada.

“Leonora y los sesenta granos de café” es una historia inspirada en la única ópera de Beethoven: Fidelio, y también, en varios extractos de la sinfonía que mejor refleja su gran amor por la Naturaleza: la sinfonía nº6, La Pastoral.

Este cuento creado y narrado por Belén Otxotorena  llegará , en 7 sesiones,  a casi 2.300 alumnos de Educación Infantil ( 4 y 5 años) y 1º ciclo de Educación Primaria de 40 centros escolares de Córdoba, bajo la dirección Jhoanna Sierralta.

En los tres ciclos de conciertos didácticos de esta temporada, la Orquesta de Córdoba ha reunido a 8.600 alumnos. Una experiencia de acercamiento a la música sinfónica gracias a la iniciativa de la Delegación de Educación e Infancia del Ayto. de Córdoba.

Estos conciertos, en definitiva, buscan interesar y emocionar a los más jóvenes, convirtiéndose en una oportunidad única para disfrutar de la música de manera activa.

Además, el domingo 18 de mayo se ofrecerá  este cuento musical en el Teatro Góngora, a las 12,00 h. Será la última cita  de los conciertos en familia que cada temporada programa la Orquesta de Córdoba.

Precio único localidad 8 €.

Sobre “Leonora y los 60 granos de café”

“Dicen, aunque no sabemos si es totalmente cierto, que Beethoven desayunaba todos los días con sesenta granos de café que contaba, olía, molía y bebía

Esta posible anécdota y la importancia del café en Colombia, país donde se estrenó este cuento musical, llevaron a la autora a incluir esos sesenta granos de café en el título del cuento, junto con el nombre de la protagonista: Leonora.

Argumento:

Pizarro, un buitre gigante, petulante y envidioso, ha encerrado en su prisión aves de todos los rincones del planeta. Entre ellas, Florestán, un halcón virtuoso de vuelos precisos y vertiginosos, amigo de Leonora, un águila impresionante de corazón grande y valiente que se presenta en la prisión con el firme propósito de liberar a su querido camarada.

Marcelina, una cacatúa de colores apagados por el aburrimiento y Jaquino, un cuco perdidamente enamorado de aquella cacatúa descolorida, son los ayudantes de Rocco, el carcelero, el cuervo menos cuervo de todos los tiempos.

Una antigua leyenda cuenta que llegará un día en el que sesenta granos de café, portados en el pico de una paloma, liberarán a los pájaros de sus jaulas y prisiones.

¿Conseguirá la inteligente Leonora convencer a la Paloma Fernanda para que aquella famosa leyenda se haga realidad?.

“Una historia que habla del Amor y la Amistad pero también, de la Libertad”.

Belén Otxotorena

Artista

Actriz, narradora y profesora de Dramatización, realiza estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y de Arte Dramático en la Escuela Navarra de Teatro.

Es cofundadora de la compañía Pasadas las 4 con la que, desde 1994, realiza espectáculos teatrales y musicales de gran acogida nacional e internacional. De 1997 a 2012, participó en el programa Música en Acción del Gobierno de Navarra. Es coautora y escritora de cuentos, guías didácticas y guiones musicales para alumnado de todos los niveles educativos y también, de varios relatos musicales para público adulto.

Ha trabajado con distintas compañías teatrales en el campo de la interpretación, la dramaturgia y la dirección. Sus proyectos más recientes son El secreto del viento azul, encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España, Elmer, los colores de un sueño, coproducido con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Estela sefardí, encargo de la Semana de Música Antigua de Estella.

Ha trabajado con numerosas orquestas y grupos de cámara del país y, desde 2002, participa en diferentes proyectos teatrales y musicales de prestigiosas instituciones educativas y culturales de Colombia: Teatro Metropolitano de Medellín, Fundación Luis Ángel Arango, Festival de Música Religiosa de Popayán, Festival Internacional de Piano de Bucaramanga, Instituto Diego Echavarría, Orquesta Filarmónica de Bogotá y Orquesta Nacional de Colombia.

Jhoanna Sierralta

Jhoanna Sierralta (23 de septiembre de 1983) es una violista y directora de orquesta con una trayectoria internacional que refleja su dedicación y pasión por la música clásica. Originaria de Caracas (Venezuela), Sierralta comenzó su carrera musical en el Centro Académico Infantil de Montalbán en ‘El Sistema’ a los 12 años, un proyecto social y artístico de integración no solo de los niños y jóvenes sino también de sus familias y su comunidad. Allí nació su amor por la música y desarrolló una sólida formación como violista formando parte de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela, la Orquesta Juvenil de Caracas y finalmente la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Instalada en España en 2015, decidió explorar nuevos horizontes en la música y se embarcó en el estudio de la dirección de orquesta en la Academia Opus23 en Madrid. Desde entonces, se ha centrado en el ámbito de la dirección en diversos escenarios internacionales y ha dirigido algunas orquestas profesionales de España (Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Baleares) además de haber sido asistente de dirección de la Orquesta Joven de Extremadura durante dos temporadas. Su compromiso con la educación musical y su deseo de democratizar el arte la han convertido en una figura inspiradora para la comunidad musical actual.

mayo 2025
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
28/04/2025 29/04/2025 30/04/2025 01/05/2025 02/05/2025 03/05/2025 04/05/2025
05/05/2025 06/05/2025 07/05/2025 08/05/2025

Universo romántico

Universo romántico
09/05/2025 10/05/2025 11/05/2025
12/05/2025 13/05/2025 14/05/2025 15/05/2025 16/05/2025 17/05/2025 18/05/2025
19/05/2025 20/05/2025 21/05/2025 22/05/2025

FESTIVAL DE PRIMAVERA CÓRDOBA 2025

FESTIVAL DE PRIMAVERA CÓRDOBA 2025
23/05/2025 24/05/2025 25/05/2025
26/05/2025 27/05/2025 28/05/2025 29/05/2025 30/05/2025 31/05/2025 01/06/2025
22 Mayo 20:00
Conciertos Extraordinarios

FESTIVAL DE PRIMAVERA CÓRDOBA 2025

05 Junio 20:00
Temporada de abono

Inspiración Francesa

07 Junio 00:00
Conciertos Extraordinarios

Andalucía Sinfónica - “Inspiración francesa”