Un repertorio muy español para Cádiz

Un repertorio muy español para Cádiz
12 de noviembre de 2019

El concierto de la Orquesta de Córdoba en el XVII Festival de Música de Cádiz ofrecerá un programa confeccionado exclusivamente con música española, muy española, muy buena y muy conocida, de los siglos XVII al XX perteneciente a autores clásicos como son Ruperto Chapí, Joaquín Turina, Vicente Martín i Soler y Antón García Abril.

No hemos incluido ahí voluntariamente a Luigi Boccherini para llamar la atención sobre su “españolidad”, ya que, de existir entonces, podría decirse que tenía la doble nacionalidad de italo-español. El compositor italiano estuvo al servicio de la Corte española nada menos que 44 años (desde 1761 hasta 1805), y aquí escribió más de un centenar de obras entre las que se encuentra la Serenata que cierra la primera parte de este programa.

Una pieza que gozó de gran éxito en nuestro país pero que, por decisión del propio Boccherini, no se publicó hasta después de su muerte ya que opinaba que “la obra, fuera de España, es absolutamente inútil, incluso ridícula, porque el público no puede esperar entender su significado, ni los artistas que la desempeñan cómo debe ser interpretada”. De hecho, en su ejecución, los músicos de cuerdas percuten sus instrumentos como si fueran guitarras.

La “Música notturna delle strade di Madrid” es una descripción nostálgica de las noches en la capital de España llenas de gente y alegría, en la que se recuerda el sonido de las campanas de las iglesias de la ciudad en su llamada para la oración vespertina, los bailes populares que fueron el deleite de sus jóvenes y los mendigos ciegos tocando sus típicas viellas de rueda, hasta que los soldados de la guarnición local dan el toque de Retreta de medianoche con su recogida en los cuarteles.

Esta es la aportación personal del director de la Orquesta de Córdoba, Carlos Domínguez-Nieto, al programa de este festival al que la formación regresa, un año más, como primer actor interesado en nuestro patrimonio musical. No en vano, la Orquesta de Córdoba es, más que cualquier otra, la formación musical que ha interpretado más repertorio español e hispanoamericano.

 <

enero 2026
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
29/12/2025 30/12/2025 31/12/2025 01/01/2026 02/01/2026 03/01/2026 04/01/2026
05/01/2026 06/01/2026 07/01/2026 08/01/2026 09/01/2026 10/01/2026 11/01/2026
12/01/2026 13/01/2026 14/01/2026 15/01/2026 16/01/2026 17/01/2026 18/01/2026
19/01/2026 20/01/2026 21/01/2026 22/01/2026 23/01/2026 24/01/2026 25/01/2026
26/01/2026 27/01/2026 28/01/2026 29/01/2026 30/01/2026 31/01/2026 01/02/2026
08 Mayo 20:00
Temporada de abono

Universo romántico

13 Mayo 00:00
Conciertos Didácticos

LEONORA Y LOS SESENTA GRANOS DE CAFÉ

18 Mayo 12:00
Conciertos Familiares

Leonora y los sesenta granos de café