Diana Pérez Custodio

Diana Pérez Custodio
08 de marzo de 2017

Nació en Algeciras (Cádiz), en 1970. Fue profesora Pianista Acompañante por oposición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga desde el año 1990 hasta el 2000, donde además impartió durante tres años la asignatura de Acústica Musical y Organología, y coordinó durante cinco el Laboratorio de Música Electroacústica e Informática Musical. Ha trabajado como profesora asociada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga desde el año 2000 al 2004. En el terreno artístico, y tras un breve periodo de actividad concertística orientada a la música de cámara, se entrega de lleno a la composición poniendo especial interés en la voz humana, las nuevas tecnologías y la mezcla entre distintas artes.

Es doctora en Comunicación Audiovisual. Posee los Títulos Superiores de Solfeo, Piano, Música de Cámara y Composición, así como el Elemental de Oboe. Amplió estudios en Barcelona con Gabriel Brncic (Composición y Música Electroacústica), Liliana Maffiotte (Piano) y Claudio Zulián (Análisis).

Como compositora, ha recibido encargos del CDMC, Radio Clásica, la Junta de Andalucía, la UIMP, el Parlamento Andaluz, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, además de numerosos grupos y solistas como Esperanza Abad, Jean Pierre Dupuy, Trino Zurita, Ensemble Neoars o el Grupo TEM. Entre las orquestas que han interpretado su producción sinfónica se encuentran la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Filarmónica de Málaga o la Sinfónica de Córdoba. Sus obras han sido difundidas en diversos Ciclos y Festivales Internacionales, entre los que se encuentran el Festival Internacional des Musiques et Créations Electroniques de Bourges, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Española de Cádiz, el Festival Aujourd´hui Musiques de Perpignan, el Festival Música Viva de Portugal, el Circuito Electrovisiones en México DF y el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. Ha estrenado y publicado una trilogía de óperas experimentales: Taxi, Fonía y Renacimiento. Asimismo, se interesa por la utilización de la electrónica en vivo en sus últimos espectáculos de gran formato como 12 piedras. Ritual o 4 ostinati amorosi. 

Entre sus publicaciones, además de diversos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas y varias partituras, se encuentra su tesis doctoral Comunicación y cultura, entre lo local y lo global: la obra de Paco de Lucía como caso de estudio (en formato CD-ROM) y el libro Paco de Lucía. La evolución del flamenco a través de sus rumbas. En relación a temas más afines a su labor compositiva, destacamos las siguientes publicaciones menores: Componer la voz; El tratamiento sonoro de la violencia en los informativos de televisión; El Empleo del leitmotiv en la banda sonora del Hércules de Disney; El territorio de la música impura; La voz y el text-sound.

Actualmente ocupa una Cátedra de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Con la Orquesta de Córdoba ha colaborado en el disco antológico «Ellas x ellas: 13 Retratos sonoros».

Más información en su sitio web o entrevista.

<

enero 2026
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
29/12/2025 30/12/2025 31/12/2025 01/01/2026 02/01/2026 03/01/2026 04/01/2026
05/01/2026 06/01/2026 07/01/2026 08/01/2026 09/01/2026 10/01/2026 11/01/2026
12/01/2026 13/01/2026 14/01/2026 15/01/2026 16/01/2026 17/01/2026 18/01/2026
19/01/2026 20/01/2026 21/01/2026 22/01/2026 23/01/2026 24/01/2026 25/01/2026
26/01/2026 27/01/2026 28/01/2026 29/01/2026 30/01/2026 31/01/2026 01/02/2026
13 Mayo 00:00
Conciertos Didácticos

LEONORA Y LOS SESENTA GRANOS DE CAFÉ

18 Mayo 12:00
Conciertos Familiares

Leonora y los sesenta granos de café

22 Mayo 20:00
Conciertos Extraordinarios

FESTIVAL DE PRIMAVERA CÓRDOBA 2025