EXTRAORDINARIOS
FESTIVAL DE PRIMAVERA CÓRDOBA 2025
GALA ZARZUELA
LOCALIZACIÓN
Jueves 22 de mayo, Gran Teatro a las 20,00 h
ENTRADAS
PROGRAMA
FEDERICO CHUECA (1846-1908) – El Bateo, preludio.
JESÚS GURIDI (1886-1961) – Mirentxu, Romanza de las Flores.
MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906)- El Dúo de la Africana, ´Coro de la murmuración´.
JOAQUÍN GAZTAMBIDE (1822-1870) – El Juramento, ´Romanza de María´.
ERNESTO LECUONA (1895-1963) – María la O, ´Romanza de María la O´.
– pausa –
RUPERTO CHAPÍ (1851-1909) – El Rey que Rabió, ´Coro de doctores´.
GERÓNIMO GIMÉNEZ (1854-1923)- La boda de Luis Alonso, intermedio.
REVERIANO SOUTULLO (1880-1932) Y JUAN VERT (1890-1931) – La del Soto del Parral, ´Ronda de enamorados´.
REVERIANO SOUTULLO Y JUAN VERT – La Leyenda del Beso, intermedio.
AMADEO VIVES (1871-1932) – Doña Francisquita, ´Coro de románticos´.
FEDERICO MORENO TORROBA – (1891-1982) La Marchenera, Petenera.
TOMÁS BRETÓN (1850-1923) – La Verbena de la Paloma, Seguidillas.
INTÉRPRETES
Sofía Esparza, soprano
Coro Ziryab
Orquesta de Córdoba
José Luis López Antón, director
SOFÍA ESPARZA, soprano
Nacida en Pamplona en 1994. Realiza sus estudios de canto, arpa y pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Música de Navarra terminando con matrícula de honor y Premio Fin de Carrera. Posteriormente obtiene el Máster en la ESMUC de Barcelona, recibiendo la beca a la excelencia Victoria de los Ángeles. Recientemente forma parte del Ópera (e)Studio de Tenerife.
Ha estudiado con grandes maestros entre los que destacan Alberto Zedda, Mariella Devia, Renato Bruson, Malcom Martineau, Giulio Zappa. Es ganadora de más de una docena de premios en Concursos Internacionales tanto dentro como fuera de España, en los que se la reconoce como joven promesa emergente de la lírica.
Además de en Georgia, en el Tbilisi Opera State Theatre, ha actuado en importantes teatros españoles como el Palau des les Arts de Valencia, Teatro de la Zarzuela, Auditorio de Tenerife, Ópera de Gran Canaria, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Gayarre, Auditorio Baluarte entre otros teatros y auditorios de España, compartiendo escenario con artistas de fama mundial como Anna Pirozzi y Plácido Domingo.
Recientemente ha hecho su debut en Italia como Adina de L’Elisir d’Amore abriendo la temporada 2020-2021 del Teatro Comunale di Bologna y en el Teatro de la Zarzuela como protagonista del Rey que Rabió. Próximamente debutará con la Orquesta y Coro de la RTVE, volverá a la Ópera de Oviedo, Ópera de Tenerife y al Teatro de la Zarzuela de Madrid como protagonista de “La tabernera del puerto” de Pablo Sorozábal.
CORO ZIRYAB, coro
El Coro Ziryab es una de las instituciones musicales más destacadas de Córdoba desde su nacimiento, hace casi 32 años. En este tiempo se ha convertido en una de las formaciones corales más versátiles de Andalucía puesto que en su haber se encuentran grandes títulos sinfónico-corales de la historia de la música así como música del renacimiento, contemporánea, zarzuelas, óperas y la recuperación de obras antiguas no interpretadas previamente, además de mantener una estrecha relación con la música de cine. En su haber se encuentran también varios discos de estudio y grabaciones de conciertos.
Esta formación ha recorrido escenarios de toda España de la mano de los más reconocidos compositores y directores del panorama nacional e internacional, junto a las primeras orquestas de España (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, OSCyL, Filarmónica de Málaga, etc.). Ha actuado en eventos musicales y teatros de todo el territorio nacional: desde el Teatro Cervantes de Málaga al Falla de Cádiz pasando por el IFEMA de Madrid y decenas de escenarios más de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
En el terreno lírico, el coro Ziryab tiene en su haber cinco títulos de zarzuela y cuatro grandes óperas, todas ellas interpretadas en el Gran Teatro junto a la Orquesta de Córdoba. Con su actual director, Carlos Castiñeira, ha afrontado un trabajo de gran envergadura ofreciendo en concierto en las últimas temporadas muchas de las obras corales más célebres de la historia de la música (la Pasión según san Mateo y el Oratorio de Navidad, de J. S. Bach; Carmina Burana, de C. Orff; Réquiem de W. A. Mozart; Mesías de G. F. Haendel, Gloria de A. Vivaldi y la 9ª Sinfonía de L. v. Beethoven), además de producciones propias en las que ha explorado desde la música antigua al jazz.
JOSÉ LUIS LÓPEZ ANTÓN, director
José Luis López-Antón es considerado una de las más brillantes y carismáticas promesas de la nueva generación de directores de orquesta en España. Director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila y del Vivero musical de Málaga, ha dirigido en España a diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión española (ORTVE) , la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), la Orquesta de Córdoba, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Verum, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX), la Orquesta Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, la Orquesta de Segovia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid, la Joven Orquesta Sinfónica de Zamora, el Ensemble de Música Contemporánea del COSCyL, En México junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. En Portugal con la Orquesta Clásica de Madeira, en Argentina con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo y en El Salvador con la Orquesta Sinfónica Nacional.
Próximos compromisos incluyen presentaciones con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquesta de Córdoba, la Oviedo Filarmonía y la Orquesta Clásica Santa Cecilia.