LA ORQUESTA DE CÓRDOBA CELEBRA UN CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE SEMANA SANTA CON EL EMOTIVO RÉQUIEM DE FAURÉ

LA ORQUESTA DE CÓRDOBA CELEBRA UN CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE SEMANA SANTA  CON EL EMOTIVO RÉQUIEM DE FAURÉ
07 de abril de 2025

NOTA DE PRENSA

LA ORQUESTA DE CÓRDOBA CELEBRA UN CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE SEMANA SANTA CON EL EMOTIVO RÉQUIEM DE FAURÉ.

El jueves 10 abril, en el Gran Teatro, la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de su titular, Salvador Vázquez, ofrecerá un programa único que abarca diversas épocas y estilos, desde el romanticismo de Gabriel Fauré hasta composiciones contemporáneas de destacados autores españoles.

El concierto comienza con una de las obras más emotivas de la música coral: el Réquiem de Gabriel Fauré (1845-1924). Compuesta en 1887 y revisada en 1900, famosa por su tono de serenidad y consuelo, marcará la noche con sus profundos matices espirituales, una obra maestra, reconocida por ser el réquiem más optimista jamás escrito. Los integrantes del Coro Ziryab estarán sobre el escenario junto a Javier Povedano, bajo y la soprano, Lucía Tavira.

En la segunda parte se escuchará “Malacitana”, del compositor Antonio Rozas Matabuena (1940-2023), una obra de gran carga emocional que celebra el alma y la tradición de la ciudad de Málaga, con su característico sabor local.

La velada continuará con dos piezas del joven compositor Antonio Moreno Pozo (*1981), quien ha logrado destacarse por su capacidad para mezclar la música clásica con elementos profundamente españoles. La obra “La Gloria en un suspiro”, traerá una reflexión sobre la trascendencia de la vida, mientras que “Buena muerte, 1620” ofrecerá un enfoque histórico a través de la música, con una profunda conexión con las tradiciones de la España de principios del siglo XVII.

Soleá, quítame esta pena“, es una obra contemporánea que refleja la profundidad y la emoción del flamenco moderno. Compuesta por Antonio Moral Jurado, un talentoso compositor nacido en 1982, esta pieza invita a los oyentes a sumergirse en un mundo de sentimientos intensos y pasiones desbordantes.

Pone fin al programa “Valle de Sevilla“, una obra del reconocido compositor José de la Vega, quien dejó un legado musical significativo hasta su fallecimiento en 2010. Esta pieza captura la esencia de la cultura sevillana y su rica tradición flamenca, que transportará al público a la belleza del paisaje andaluz.

PROGRAMA

GABRIEL FAURÉ (1845-1924)

Réquiem, Op. 48 (1887) –rev. 1900)

Pausa

ANTONIO ROZAS MATABUENA(1940-2023)

Malacitana (1981)

ANTONIO MORENO POZO (*1981)

La Gloria en un suspiro (2020)

ANTONIO MORENO POZO

Buena muerte, 1620 (2023)

ANTONIO MORAL JURADO (*1982)

Soleá, quítame esta pena (2020)

JOSÉ DE LA VEGA (1929-2010)

Valle de Sevilla (1990)

INTÉRPRETES

Lucía Tavira, soprano

Lucía

Javier Povedano, barítono

Javier

Coro Ziryab

Coro Ziryab

Dirección musical: Carlos Castiñeira

Pianista acompañante: Silvia Mkrtchyan

Orquesta de Córdoba

Salvador Vázquez, director

abril 2025
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
31/03/2025 01/04/2025 02/04/2025 03/04/2025 04/04/2025

Concierto de Primavera con la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Concierto de Primavera con la Escuela Superior de Música Reina Sofía
05/04/2025 06/04/2025
07/04/2025 08/04/2025 09/04/2025 10/04/2025

SEMANA SANTA

SEMANA SANTA
11/04/2025 12/04/2025 13/04/2025
14/04/2025 15/04/2025 16/04/2025 17/04/2025 18/04/2025 19/04/2025 20/04/2025
21/04/2025 22/04/2025 23/04/2025 24/04/2025

Alegoría del destino

Alegoría del destino
25/04/2025

Alegoría del destino

Alegoría del destino
26/04/2025

Andalucía Sinfónica - “Alegoría del destino”

Andalucía Sinfónica - “Alegoría del destino”
27/04/2025
28/04/2025 29/04/2025 30/04/2025 01/05/2025 02/05/2025 03/05/2025 04/05/2025
24 Abril 20:00
Temporada de abono

Alegoría del destino

26 Abril 20:00
Conciertos Extraordinarios

Andalucía Sinfónica - “Alegoría del destino”

08 Mayo 20:00
Temporada de abono

Universo romántico