La Segunda Escuela de Viena fue una corriente musical liderada por Arnold Schönberg y seguida principalmente por Alban Berg y Anton Webern. Esta encarnación del expresionismo en la música caminó hacia la atonalidad y después hacia el dodecafonismo y el serialismo. En este concierto escuchamos tres de las obras principales de este poderosísimo estilo. Verklärte Nacht (Noche Transfigurada) es un complejo poema sinfónico de Schönberg para orquesta de cuerdas que recoge la celebración de la nueva vida y una visión compasiva sobre el universo. Alban Berg dedicó su Concierto para violín A la memoria de un ángel a Manón, hija de Alma Mahler, plasmando en la partitura en primer lugar la personalidad de la joven chica fallecida y luego el sufrimiento, muerte y transfiguración. Passacaglia de Webern, su primera obra, marca su peculiar estilo: una concentración del sonido post-romántico.
PROGRAMA
ANTON WEBERN (1883-1945) Passacaglia op. 1 (1908)
ALBAN BERG (1885-1935) Concierto de violín „A la memoria de un ángel“ (1935)
ARNOLD SCHÖNBERG (1874-1951) Noche transfigurada (1899)
INTÉRPRETES
Birgit Kolar, violín
Carlos Domínguez-Nieto, director
Orquesta de Córdoba
BIRGIT KOLAR, violín
Nació en 1970 en Waidhofen/Ybbs (Austria),donde, a la edad de seis años, comenzó a estudiar el violín en la escuela de música local. Desde 1982 estudió en la Universidad de Música de Viena con el concertino de la Orquesta Filarmónica de Viena, Rainer Küchl y su asistente Jela Spitkova. Continuó sus estudios con Wolfgang Schneiderhan en Lucerna, Robert Masters en Londres y Josef Luitz en Viena. En 1992 fue finalista y premiada en el Concurso Internacional Yehudi Menuhin, donde dio un concierto bajo la batuta de Lord Menuhin.
Ha ofrecido conciertos como solista en varios festivales de Europa, Japón y Sudamérica. Del 1999 al 2008, Birgit Kolar tocó con miembros de la “Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks”, y del “Münchner Streichquartett”. 2009 fundó junto con miembros de la “Wiener Philharmoniker” y de la “Wiener Symphoniker” el “Seraphin Quartett Wien”.
Birgit Kolar ha sido concertino de la Orquesta Bruckner de Linz, la Orquesta Sinfónica de Viena y hasta 2005 de la Orquesta de la Radio de Munich.
Como concertino, ha sido invitada a varias orquestas europeas, como la Orquesta Estatal de Baviera (Münchner Staatsoper), la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, la Orquesta Filarmónica BBC, la Orquesta Filarmónica de Bergen, la Orquesta Filarmónica de Copenhagen, etc. y regularmente con la Orquesta Filarmónica de Viena. Del 2003 al 2009 ha sido docente en la Universidad de Música de Viena, y en 2011 en la Universidad de Arte de Graz.
Birgit Kolar toca un violín Carlo Bergonzi, Cremona 1723 de la colección de instrumentos propiedad del Banco Nacional de Austria.
CARLOS DOMÍNGUEZ-NIETO
Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba
Ha sido Director Titular del Teatro de Ópera de Eisenach y de la Ópera de Cámara de Múnich de la que actualmente es el Principal Director Invitado. Dirige con regularidad varias de las más importantes orquestas alemanas y austríacas incluidas la WDR-Sinfonieorchester y la Gürzenich Orchester Köln en Colonia, la Bruckner Orchester Linz, la Berliner Symphoniker, la Münchner Philharmoniker, Münchner Symphoniker y Münchner Rundfunkorchester en Múnich. Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo la Filarmónica de Buenos Aires en 1995 y, años más tarde, fue director asistente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Münchner Jugendorchester trabajando con Mstislav Rostropovich y András Ligeti entre otros. En 1999 ganó por concurso el puesto de director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest. En 2001 ganó el primer premio en el 8º Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Fundación Oriente de Lisboa.
Como director de ópera hizo su debut en el año 2000 en Salzburgo con «El cazador furtivo» de C. M. von Weber. Desde entonces ha dirigido más de 50 títulos del gran repertorio operístico. Ha grabado para Sony-BMG y la Radio de Baviera con la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Orquesta de la Radio de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (WDR) y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, entre otras, con solistas como Francisco Araiza, Olga Scheps, Wen-Sinn Yang o Ingolf Turban.
Venta telefónica de entradas: 637 043 112