Desde su primera aparición en los escenarios, Lucia di Lammermoor fue considerada la obra maestra de la carrera musical de Donizetti, así como un hito para el melodrama romántico del 800. La acción transcurre en Escocia a finales del siglo XVI, pero el centro de la historia es el ideal romántico, la unión imposible entre dos amantes, por causa de la mezquindad del hombre, la adversidad y el destino, sólo con la muerte podrán ver cumplidos sus sentimientos. Lucía es el amor frustrado e imposible, la rivalidad entre las familias, la separación, el matrimonio forzado, parricidio, delirio, demencia, suicidio…


LUCIA DI LAMMERMOOR

Drama trágico en tres actos


Música de Gaetano Donizetti


Libreto en italiano de Salvatore Cammarano


Basado en la novela The Bride of Lammermoor, de Sir Walter Scott


Estrenada en el Teatro de San Carlos (Nápoles), el 26 de septiembre de 1835


 


 


FICHA ARTÍSTICA:

Lucia, Mª José Moreno


Lord Enrico Ashton, Javier Franco


Sir Edgardo de Ravenswood, Moisés Marín


Lord Arturo Bucklanw, José Manuel Montero


Raimondo Bidebent, Manuel Fuentes


Alisa, Lucía Tavira


Normanno, Raúl Jiménez


Orquesta de Córdoba


Coro de Ópera de Córdoba (Director del Coro: José María Luque )


Diseño de escenografía y vestuario, Jesús Ruiz


Diseño de iluminación, Francisco López


Audiovisuales, José Carlos Nievas


Ayudante de dirección, Javier Hernández


Maestra Repetidora, Sivia Mkrtchian


Regiduría, Carmen Guerra


Sobretitulación, Julio Lozano


Peluquería y Maquillaje, Manolo Cortés


Sastrería, Lola Pedraza


Dirección de Escena, Francisco López


Dirección Musical, Carlos Domínguez-Nieto


Producción Escénica del Teatro Villamarta de Jerez


Producción Musical del IMAE Gran Teatro de Córdoba



Volver al Calendario