Abono 12


PRINCIPIO Y FIN

jue20 & vie21 JUN 2024


Cerramos la temporada con uno de los directores españoles más valorados en los últimos tiempos: Víctor Pablo Pérez y uno de los violonchelistas españoles con más proyección internacional en estos momentos, Adolfo Gutiérrez.

En la primera parte, El Concierto para Violonchelo en ´La menor´ de Robert Schumann; una obra de gran profundidad emocional y expresividad, escrita en los últimos años de su vida.

Cierra el programa, la Sinfonía nº 1 en do menor, de Felix Mendelssohn, compuesta con tan solo 15 años y que muestra el talento precoz del compositor y su dominio de la forma sinfónica a una edad tan temprana.


PROGRAMA


ROBERT SCHUMANN (1810-1856) – Concierto para violonchelo y orquesta en la menor, Op. 129 (1850)


FELIX MENDELSSOHN (1809-1847) – Sinfonía nº. 1 en do menor, Op. 11 (1824)


INTÉRPRETES


Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo


Víctor Pablo Pérez, director


Orquesta de Córdoba


Descargar programa




Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo


Retrato de un músico


Nacido en Munich, de padres españoles, es sin duda el violonchelista español de mayor proyección internacional en estos momentos. En 2010 debutó con la London Symphony Orchestra en la serie de Ibermusica interpretando el Concierto de Elgar, siendo reinvitado al ciclo, donde ofreció un recital en 2012 con gran éxito de público y crítica.


Recientemente ha actuado con la Royal Philharmonic de Londres con Charles Dutoit y fue inmediatamente reinvitado con la RPO, esta vez bajo la batuta de Edward Gardner para el concierto inaugural del Festival de Santander 2013, interpretando el Concierto de Elgar. Entre sus últimos compromisos se incluyen, su debut con la Gewandhaus Orchester con Riccardo Chailly, recital en el Festival Mendelssohn de la Gewandhaus de Leipzig, Orquesta Nacional de España con Ton Koopman, Fort Worth Symphony en USA con Miguel Harth-Bedoya, así como invitaciones por parte de Kent Nagano y la Montreal Symphony, y con Vladimir Jurowski y la London Philharmonic Orchestra en 2016.


En España ha actuado en los últimos años con las principales orquestas. Entre sus últimos compromisos se pueden destacar conciertos dentro de las temporadas de la Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Bilbao, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta Nacional de España y la Orquesta de Castilla y León, entre otras.


Adolfo Gutiérrez Arenas ha colaborado con directores como Eduard Schmieder, José Ramón Encinar, Friedrich Haider, Enrique Batiz, Antoni Ros Marbà, Anu Tali, Pablo González, Michael Thomas, Roberto Minczuk, Charles Dutoit, Edward Gardner y otros. Sus giras de recitales en USA le han llevado a tocar en New York, Boston, Dallas, San Diego y Los Ángeles.


Entre sus grabaciones cabe destacar un programa de recital con obras de Barber, Rachmaninov y Piazzolla, la integral de las suites para violonchelo solo de J.S. Bach y la integral de las Sonatas de Beethoven.


Comenzó sus estudios de piano en Munich y en España a los 14 años los de violonchelo. Entre sus maestros destacan Elías Arizcuren, Lluis Claret, Gary Hoffman y Bernard Greenhouse.


Adolfo toca un instrumento hecho en Cremona en 1673 por Francesco Ruggeri, generosamente prestado por mecenas anónimos con la inestimable colaboración de Thomas Wei en Florian Leonhard Ltd. London.


VÍCTOR PABLO PÉREZ, director


Victor Pablo


Nació en Burgos, en 1954. Realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la \”Hochschule für Musik\” de Munich, así como en Italia y Austria. Ha sido Director de Ópera y Concertación de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Destaca por la labor desempeñada en dos de las agrupaciones españolas con más renombre, y en cuya formación ha tenido un papel decisivo: la Sinfónica de Tenerife, al frente de la que estuvo en calidad de director artístico y titular entre los años 1986 y 2006; y la Sinfónica de Galicia, que ha liderado desde 1995. Ha sido también Director Artístico y Titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Ha grabado obras de Mozart, Rossini, Prokofiev, Dvorak, Falla, Barbieri, Arrieta, Villalobos, Albéniz, Montsalvatge y Sorozábal, entre otros.


Volver al Calendario