Venecia y Hamburgo han sido nodos portuarios y musicales en momentos diferentes de la historia: en el siglo XVII, la Venecia barroca de Vivaldi y Sammartini era un boyante centro mundial de música y de comercio. Dos siglos después, viajamos en vaporetto al nuevo centro mundial del comercio y de la música romántica, la Hamburgo de Brahms.


PROGRAMA


GIUSEPPE SAMMARTINI (1695-1750) Concierto en fa mayor para flauta de pico


ANTONIO VIVALDI (1678-1741) Concerto per flautino en do mayor (1729)


VITTORIO MONTI (1868-1922) Csardas


JOHANNES BRAHMS (1833-1897) Sinfonía n° 1 op. 68 en do menor (1876)


INTÉRPRETES


Sophia Schambeck, flautas de pico


Carlos Domínguez-Nieto, clave y director


Orquesta de Córdoba




SOPHIA SHAMBECK, flauta de pico


Para la flautista Sophia Schambeck es fundamental establecer una conexión con sus oyentes a través de la música. Igualmente competente en música contemporánea y antigua, ha dado conciertos en casi todos los países europeos, así como en México, Israel y Rusia. Ha actuado en lugares como el Concertgebouw Amsterdam, el Rachmaninov Hall en Moscú y la Filarmónica de Munich. Siempre buscando nuevas formas de conectar con sus oyentes, Sophia ha creado un nuevo formato de concierto, una combinación de ruido, electrónica, improvisación y música desde la Edad Media hasta nuestros días.


Como solista, Sophia ganó el concurso internacional de flauta dulce en Tel Aviv 2019, los \”Open Recorder Days Amsterdam\” y el 1er premio, así como el premio del público del concurso Gasteig 2021. También fue finalista y ganadora del concurso internacional \”MOECK/SRP Recorder Solo Competition\” en Londres. Con el conjunto Caladrius, especializado en música antigua, ganó el Concurso internacional Göttingen Handel y formó parte del programa de financiación de la UE EEEMERGING+. También ha recibido varios premios por interpretaciones de música nueva, incluido el premio especial \”Música contemporánea\” de Versicherungskammer Kulturstiftung. La ciudad de Múnich le otorgó el Premio Conmemorativo Leonhard e Ida Wolf en 2021.


Actualmente, Sophia trabaja en estrecha colaboración con compositores para crear un repertorio contemporáneo para flauta doble. Le gusta tocar con orquestas modernas y barrocas; entre otras orquestas, trabaja con la Filarmónica de Róterdam. Sus grabaciones en vivo se han transmitido en BR Klassik, France Musique, Deutschlandfunk, NDR Kultur y la radio holandesa NPO4.


Sophia Schambeck Sophia Schambeck Sophia Schambeck Sophia Schambeck


 


 


 


 


 


 


CARLOS DOMÍNGUEZ-NIETO


Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba


carlosHa sido Director Titular del Teatro de Ópera de Eisenach y de la Ópera de Cámara de Múnich de la que actualmente es el Principal Director Invitado. Dirige con regularidad varias de las más importantes orquestas alemanas y austríacas incluidas la WDR-Sinfonieorchester y la Gürzenich Orchester Köln en Colonia, la Bruckner Orchester Linz, la Berliner Symphoniker, la Münchner Philharmoniker, Münchner Symphoniker y Münchner Rundfunkorchester en Múnich. Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo la Filarmónica de Buenos Aires en 1995 y, años más tarde, fue director asistente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Münchner Jugendorchester trabajando con Mstislav Rostropovich y András Ligeti entre otros. En 1999 ganó por concurso el puesto de director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest. En 2001 ganó el primer premio en el 8º Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Fundación Oriente de Lisboa.


Como director de ópera hizo su debut en el año 2000 en Salzburgo con «El cazador furtivo» de C. M. von Weber. Desde entonces ha dirigido más de 50 títulos del gran repertorio operístico. Ha grabado para Sony-BMG y la Radio de Baviera con la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Orquesta de la Radio de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (WDR) y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, entre otras, con solistas como Francisco Araiza, Olga Scheps, Wen-Sinn Yang o Ingolf Turban.



Compra de entradas

Venta telefónica de entradas: 637 043 112

Volver al Calendario