Historia
La Orquesta de Córdoba dio su primer concierto en el Gran Teatro el 29 de octubre de 1992 bajo la batuta de su fundador y director titular, Leo Brouwer, y con el padrinazgo artístico de Adolfo Marsillach y de Rafael Orozco. Son sus promotores institucionales la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba. Desde entonces ha ofrecido ya más de 1.800 conciertos en escenarios tan diversos como la Mezquita-Catedral o el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Madrid, el de Cuenca, el de Almería, el “Manuel de Falla” de Granada, el de Santiago de Compostela, el de Murcia, el Baluarte de Pamplona, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Teatro Falla de Cádiz, el Campoamor de Oviedo, el Maestranza o el Lope de Vega de Sevilla, el Arriaga de Bilbao, el Romea de Murcia, el Teatro Villamarta de Jerez, el Palau de Altea, el Palacio de Festivales de Cantabria, el Megaron Concert Hall de Atenas, la National House de Praga o la Sala Dorada de la Musikverein en Viena, por citar sólo algunos de ellos.
En el curso de estas actuaciones, ha realizado primeras audiciones para Europa y España, y ha estrenado con carácter absoluto obras de numerosos compositores nacionales e Internaciones como Joan Albert Amargós, José García Román, Tanos Mikrout- sikos, Francisco Guerrero, Leo Brouwer, Jesús Villa Rojo, Alfonso Romero, Luis Bedmar, Juan de Dios García Aguilera, Antonio Gualda, José Susi López, Juan Medina, Arthur Dangel, Zulema de la Cruz, Raquel Jurado, Tomás Marco, Igmar Alderete, Miguel A. Remiro Vega, Andrés Valero-Castells, María Teresa Prieto, Agustín Diassera, Manuel Marvizón, Santiago Báez, Alfonso Romero Asenjo, José Mª Sánchez Verdú, Lorenzo Palomo o Miquel Ortega, entre otros, sin contar a la joven cantera de compositores que cada año concurren al Festival de Música Contemporánea de Córdoba y al Festival de Música Española de Cádiz.
Además de actuar en foso y acompañando a ballets como el de Ballet de Mario Maya, el Ballet de Víctor Ullate, el Ballet Flamenco de Andalucía, el Scottish Ballet o el Royall Ballet de Londres, la versatilidad de la Orquesta de Córdoba le ha permitido abordar un amplísimo repertorio sinfónico, desde el barroco hasta las composiciones actuales, abriéndose con éxito a otros campos de la música en colaboraciones con artistas como Egberto Gismonti, María del Mar Bonet, Carmen Linares, Vicente Amigo, Amancio Prada, Lole Montoya, José Antonio Rodríguez, Larry Coryell, Miguel Ríos, Randy Brecker, Manolo Sanlúcar, Tomatito, Joan Manuel Serrat, Juan Manuel Cañizares, Estrella Morente, Luis Pastor, Paco Cepero, María Toledo, Raphael, Santiago Auserón o los grupos Los Secretos, Ronda dos Quatro Caminhos, Medina Azahara y el Ensamble Gurrufío, a quienes la Orquesta de Córdoba ha acompañado, en directo y/o en estudio.
A lo largo de su historia, la Orquesta de Córdoba ha tenido como directores a Leo Brouwer, Gloria Isabel Ramos Triano, Manuel Hernández Silva, Lorenzo Ramos y Carlos Domínguez-Nieto, actual director titular. Y aunque la relación de solistas y directores clásicos que ha recibido como invitados en todos estos años sería interminable, podríamos destacar a Alfredo Krauss, Carlos Prieto, Costas Cotsiolis, Cristóbal Halffter, Dimitri Ashkenazy, Dorian Wilson, Antoni Wit, Pedro Lavirgen, Edmon Colomer, Emilio Sagi, Enrique García Asensio, Gianandrea Noseda, Javier Perianes, Ruggiero Ricci, Montserrrat Caballé, Jesús López Cobos, Inma Shara, Maria Farandouri, Odón Alonso, Max Bragado-Darman, Pilar Jurado, Sergei Tarasov, Vladimir Spivakov, Rosa Torres Pardo y un largo etcétera.
En el terreno discográfico, la Orquesta de Córdoba tiene 45 grabaciones publicadas -CD’s sencillos, dobles y triples- para sellos como EMI, NAXOS (Marco-Polo), SONY, GHA, VERSO y otros. Incluyendo producciones extraordinarias como el doble CD+DVD, titulado ”Sueño”, registrado en directo junto a Javier Ruibal, el CD+DVD con músicas para cine de Roque Baños (con quien, además, grabó la BSO del documental realizado por Carlos Saura para la Expo 2008 de Zaragoza), y otras bandas sonoras como la de la película “Extintion”, original de Sergio Moure, o del documental “Sueños de Sal”, de Óscar Navarro (Goya 2015). En este apartado merece una especial reseña el trabajo de recuperación del patrimonio musical de nuestro país realizado por la Orquesta de Córdoba bajo la dirección del maestro José Luis Temes.
La Orquesta de Córdoba ha participado en los Encuentros Internacionales de Música Cinematográfica y Escénica de Sevilla, en el Festival Internacional “Cosmopoética”, en la Noche Blanca del Flamenco, en el Circuito Andaluz de Música, en los Ciclos de Música Contemporánea de Málaga, en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, en el Concurso de Canto “Pedro Lavirgen”, de Priego, en el Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”, en el Otoño Musical Soriano, en el Festival de Música Española de Cádiz, en el Encuentro de las Artes y las Letras de Iberoamérica, de Huelva, y en diversos Festivales Internacionales de Música como los de Granada, Alicante, Lucena, Úbeda, Sanlúcar, Ayamonte, Segovia, Guadix, Santo Tirso (Portugal) o Marsella, además de ser habitual su presencia en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba.
Desde 1992, la Orquesta desarrolla una importante labor educativa y de atención a los jóvenes por medio de distintos programas que lleva a cabo gracias a la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba, a los convenios con el Conservatorio Superior de Música y la Orquesta Joven de Córdoba y de Andalucía, o las colaboraciones con la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial para la promoción y divulgación de la música en todos los ámbitos educativos a su alcance. Así mismo, la Orquesta de Córdoba participa desde 2012 en un Proyecto Social de actuaciones orientadas a acercar la música a públicos que, por distintas razones, no pueden o no suelen acudir a los espacios en los que habitualmente suena. Gracias a esta iniciativa financiada por la Fundación Cajasur, la Orquesta de Córdoba, que ya había tocado en plazas, iglesias, calles, jardines, castillos y hasta en instalaciones deportivas, ha sacado sus grupos de cámara a los patios de la ciudad, y ha salido al encuentro de personas ingresadas en el hospital, en la prisión, en residencias de ancianos, entre otros lugares, promoviendo también conciertos solidarios con distintas causas de interés social.
La Orquesta de Córdoba es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS). Es importante destacar que la Orquesta de Córdoba es la formación musical que ha puesto en atriles, más que cualquier otra orquesta en todo el mundo, el repertorio sinfónico existente para guitarra e interpretado más repertorio español e hispanoamericano. Por ello, en 1999, fue no minada por la Sociedad General de Autores (SGAE) y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) como “Mejor Artista Clásico”, junto a Victoria de los Ángeles y la Orquesta Sinfónica de Barcelona, al Premio de la Música. En la edición del año 2003, la Academia de la Música volvió a nominar, junto a Plácido Domingo y Jesús López Cobos, a la Orquesta de Córdoba por su CD de los dos Conciertos Triples, de Leo Brouwer y Tomás Marco, como mejor disco de música.
Temporada 2019-2020
DESCARGA LA PROGRAMACIÓN DE LA TEMPORADA 2019-2020
La nueva temporada 2019-2020 viene cargada de novedades, con grandes proyectos y con la colaboración de importantes solistas y directores. Así, la temporada comienza con un merecido homenaje a Leo Brouwer, por su 80 cumpleaños, impulsor y primer director de la Orquesta de Córdoba.
Estarán como directores invitados Christoph Köning y Antoni Ros-Marbá; éste último, uno de los mejores directores de orquesta españoles y que, a pesar de su dilatada carrera, aún no ha dirigido la Orquesta de Córdoba. El pianista de renombre Jorge Luis Prats participará en el tercer concierto de abono, que forma parte del Festival de Piano Rafael Orozco.
Virginia Fernández y Lucas Macías serán también directores invitados para esta temporada. Destacan especialmente en la programación aquellos proyectos que se desarrollan en colaboración con la Orquesta Joven o con la Escuela de Arte Dramático, así como los proyectados con el Coro de Ópera y con el Coro Ziryab. En definitiva, una temporada apasionante.
Dirección titular y artística
CARLOS DOMÍNGUEZ-NIETO
Ha sido Director Titular del Teatro de Ópera de Eisenach y de la Ópera de Cámara de Múnich de la que actualmente es el Principal Director Invitado. Dirige con regularidad varias de las más importantes orquestas alemanas y austríacas incluidas la WDR-Sinfonieorchester y la Gürzenich Orchester Köln en Colonia, la Bruckner Orchester Linz, la Berliner Symphoniker, la Münchner Philharmoniker, Münchner Symphoniker y Münchner Rundfunkorchester en Múnich.
Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo la Filarmónica de Buenos Aires en 1995. En 1997/98 fue director asistente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Münchner Jugendorchester trabajando con Mstislav Rostropovich y András Ligeti entre otros. En 1999 ganó por concurso el puesto de director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest. En 2001 ganó el primer premio en el 8º Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Fundación Oriente de Lisboa.
Como director de ópera hizo su debut en el año 2000 en Salzburgo con El cazador furtivo de C. M. von Weber. Desde entonces ha dirigido más de 50 títulos del gran repertorio operístico (Carmen, Il barbiere di Siviglia, Le nozze di Figaro, Così fan tutte, La flauta mágica, La bohème, Madame Butterfly, I Puritani, Tannhäuser, Los cuentos de Hoffmann, La Cenerentola, Rusalka, The Rape of Lucretia) y de ballet (Romeo y Julieta, El lago de los cisnes, La consagración de la primavera, El pájaro de fuego).
En España ha dirigido la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, las Orquestas Filarmónicas de Gran Canaria y Málaga, la Filharmonia de Galicia. También ha trabajado con prestigiosas orquestas internacionales como la Orquesta Filarmónica de Varsovia, la Orquesta Sinfónica de Hungría, la Orquesta de la Ópera Nacional de Hungría, la Orquesta Metropolitana de Lisboa, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica de Rosario en Argentina, la Orquesta de la Universidad Nacional en México, las Sinfónicas de Aragua, Falcón, Guárico, Mérida en Venezuela, así como la Ópera de La Paz en Bolivia.
Ha grabado para Sony-BMG y la Radio de Baviera, con la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Orquesta de la Radio de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (WDR) y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre otras, con solistas como Francisco Araiza, Olga Scheps, Wen-Sinn Yang o Ingolf Turban.

La cantera
Orquesta Joven de Andalucía
LUIS RÍOS DELGADO, arpa
M.ª DE LOS ÁNGELES RUÍS BOLANCÉ, contrabajo
ALBA M.ª JIMÉNEZ CARRASCO, flauta
ANA GAVILÁN QUERO, oboe
FERNANDO FRANCO GARCÍA, percusión
AGUSTÍN JIMÉNEZ DELGADO, percusión
DIANA RODRÍGUEZ ADÁN, celesta
DIEGO DUEÑAS REDONDO, violín II
FABIO RAFAEL ARIAS GARCÍA, violonchelo
CARLOS SANFRUTOS HURTADO, violonchelo
SILVIA CATALINA MIRANDA GÁLVEZ, viola
RUBÉN ELEGIDO NAVARRO, tuba
Conservatorio Superior Rafael Orozco
BLANCA MARTÍN MALDONADO, violín I
Concierto: 04/05/17
PABLO CABANILLAS VALERO, violín I
Concierto: 04/05/17
LUCÍA MARTÍNEZ DÍEZ, violín II
Concierto: 04/05/17
CRISTINA DÍAZ MOHEDANO, viola
Concierto: 04/05/17
OLMO ÁLVAREZ RUIZ, flauta
Concierto: 04/05/17
ALBERTO DE LA TORRE GUTIÉRREZ, percusión
Conciertos: 1-2/01/17 ; 28-02-17; 01-03-17
CIRO RODRÍGUEZ LLORENS, percusión
Conciertos: 1-2/01/17
MIGUEL Á. LORITE RUIZ, trompeta
Conciertos: 1-2/01/17
ANTONIO J. SERRANO TEJEDERAS, trompeta
Conciertos: 1-2/01/17; 17-19/03/17
ROCÍO BOLAÑOS DEL POZO, flauta
Conciertos: 15-16/12/16
MÓNICA GALLEGO VILLANUEVA, percusión
Conciertos: 15-16/12/16
FERNANDO RUIZ ESPASA, percusión
Conciertos: 15-16/12/16
RODRIGO CARA SÁNCHEZ, tuba
Conciertos: 15-16/12/16
ANA MARÍA RODRÍGUEZ ERENAS, flauta
Conciertos: 05/10/16; 13-14/10/16; 11/12/16; 2-3-4/03/17
SALVADOR GUERRA JIMENEZ, flauta
Concierto: 29/10/16
MARÍA JOSÉ GARCÍA RUIZ, oboe
Concierto: 29/10/2016
CLAUDIO COLUMÉ PÉREZ, clarinete
Concierto: 29/10/2016
RODRIGO CARA SÁNCHEZ, tuba
Concierto: 29-10-2016
ALEJANDRO SÁNCHEZ DE LA TORRE, celesta
Concierto: 29/10/2016
ALEJANDRO SÁNCHEZ DE LA TORRE, órgano
Conciertos: 15-16/12/2016
MARÍA JOSÉ CARDONA CUBELLS, flauta
Conciertos: 01/12/2016 y 02/12/2016
JAVIER MOLINA CASTRO, trompeta
Conciertos: 17-19/03/2017
JOSÉ ÁNGEL CARRASCO ROSADO, trombón
Conciertos: 17-19/03/2017
PABLO PONCCE CHAGUACEDA, trombón
Conciertos: 17-19/03/2017
RAÚL RÍOS MANZANO, trombón
Conciertos: 17-19/03/2017
MARTA AGÜES ALBERO, flauta
Conciertos: 28/02/2018 y 01/03/2018
ANTONIO SERRANO TEJEDEDAS, trompeta
Conciertos: 28/02/2018 y 01/03/2018
JOSÉ ANTONIO MARÍN OSUNA, clarinete
Conciertos: 28/02/2018 y 01/03/2018
JOSÉ ANTONIO CRUZADO DOMÍNGUEZ, percusión
Conciertos: 28/02/2018 y 01/03/2018
CHRISTIAN MARTÍN-FRANCÉS SANTOS, percusión
Conciertos: 28/02/2018 y 01/03/2018
Trabaja en la orquesta
Rellena el siguiente formulario
Equipo técnico y de gestión
Gerencia Estefanía Montes Wizner
Secretaría Antonia Jiménez Gámiz / Yolanda Candela Morcillo
Administración Inés Carranza Berral
Producción Inmaculada C. Sepúlveda Rodríguez
Archivo-Edición Antonio Moreno Ortega
Utilería-Inspector José Antonio Figuerola Urbano
Comunicaciones Rafael Carlos Padilla Jara
Órganos de dirección
CONSORCIO ORQUESTA DE CÓRDOBA
Miembros del Consejo Rector
Presidenta Dña. MAR SÁNCHEZ ESTRELLA
Vicepresidente D. JOSÉ MARÍA BELLIDO ROCHE
Por delegación: MARIÁ ANTONIA AGUILAR RIDER
—
Vocales Junta de Andalucía
Dña. Mª PÍA HALCÓN BEJARANO
Dña. ALMUDENA BOCANEGRA JIMÉNEZ
Dña. CRISTINA CASANUEVA JIMÉNEZ
Vocales Ayuntamiento de Córdoba
Dña. ISABEL BAENA PAREJO
D. RAFAEL SACO AYLLÓN
Dña. CRISTINA PEDRAJAS RODRÍGUEZ
Interventor: D. ANTONIO BERZOSA GARCÍA
Secretaria: Dña. ISABEL HUMANES RODRÍGUEZ
Gerente: Dña. ESTEFANÍA MONTES WIZNER
CONSORCIO ORQUESTA DE CÓRDOBA
Miembros de la Junta General
Presidente D. JOSÉ M.ª BELLIDO ROCHE
Suplente Dña. MARIA ANTONIA AGUILAR RIDER
Vicepresidenta Dña. PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
—
Vocales Junta de Andalucía
Dña. MARÍA ESPERANZA O´NEILL ORUETA
Dña. Mª PÍA HALCÓN BEJARANO
Dña. ALMUDENA BOCANEGRA JIMÉNEZ
Dña. CRISTINA CASANUEVA JIMÉNEZ
Vocales Ayuntamiento de Córdoba
Dña. Mª NIEVES TORRENT CRUZ
Dña. ISABEL BAENA PAREJO
D. DAVID DORADO
Interventor: D. ANTONIO BERZOSA GARCÍA
Secretaria: Dña. ISABEL HUMANES RODRÍGUEZ
Gerente: Dña. ESTEFANÍA MONTES WIZNER